Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR)

¡Inscríbete y estudia gratis!
Adquiere tu certificado por solo $80.000 COP.

¿Cómo iniciar tu diplomado virtual?

1. Inscríbete gratis

Diligencia nuestro formulario de inscripción.

2. Estudia gratis

Accede a todos los contendidos del diplomado.

3. Adquiere tu certificado

Certifícate por solo
$80.000 COP.

Información importante

Todos nuestros diplomados inician semanalmente, cada sábado. Una vez hayas realizado la inscripción, recibirás un mensaje de correo electrónico con la fecha de inicio.
La duración de todos nuestros diplomados es de 5 semanas y durante ese periodo de tiempo tendrás acceso a nuestro campus virtual 24/7.
El certificado se genera cuando hayas aprobado el diplomado con una nota final promedio igual o mayor a 60 y realizado el pago.
El pago del certificado se puede realizar durante todo el transcurso del diplomado o después de haber finalizado.

Presentación del diplomado

Presentación


Las instituciones educativas del país, bajo el marco reglamentario del Decreto 1421 del 2017, que establece la educación inclusiva para la atención educativa a la población con discapacidad, buscan fortalecer los procesos educativos por medio de diversas estrategias para el acompañamiento de aquellos estudiantes que presentan alguna barrera en los procesos de aprendizaje, por ello es de gran importancia generar el espacio para las reflexiones en torno al trabajo de la educación inclusiva, el reconocimiento de las prácticas y las adaptaciones curriculares que se dan en el aula de clase desde el Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR).

El diplomado en Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) proporciona las herramientas y conocimientos necesarios para diseñar e implementar estrategias inclusivas efectivas. Este diplomado capacita a los docentes en la identificación y eliminación de barreras en el aprendizaje, asegurando que todos los estudiantes, especialmente aquellos con discapacidades, reciban una educación equitativa y de calidad. Además, fomenta una comprensión profunda de las normativas y prácticas actuales en educación inclusiva, promoviendo un entorno educativo donde se valora y respeta la diversidad, lo cual es esencial para el desarrollo integral de todos los alumnos y la construcción de una sociedad más inclusiva y justa.

La propuesta curricular que ofrece el diplomado se enfoca en cinco (5) módulos de formación, apoyados con videos, lecturas y ejercicios prácticos que servirán para interiorizar los temas vistos y aplicarlos tanto en el ámbito personal como laboral.

Dirigido a profesionales de la educación y relaciones humanas, estudiantes de educación, investigadores en el ámbito educativo, psicólogos, personal del área de talento humano.

  • Metodología

    Educación a distancia en modalidad virtual.

  • Certificado que se otorga

    Constancia de asistencia (120 horas).

  • Duración

    5 semanas.

Competencia general

Aplicar el Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) para garantizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el contexto educativo de los estudiantes con necesidades educativas especiales, teniendo en cuenta los estilos y ritmos de aprendizaje.

Módulo 1

Políticas de la inclusión educativa

Conocer las políticas de inclusión educativa enfocadas en los procesos de enseñanza-aprendizaje que se dan en el contexto escolar.

  • Conceptos básicos.
  • Normativa internacional con enfoque inclusivo.

Módulo 2

Enfoque diferencial en la práctica pedagógica

Comprender los diferentes conceptos de los enfoques diferenciales y sus características.

  • «Neuromitos» dentro de la práctica pedagógica.
  • Enfoque diferencial.
  • Conceptos y definiciones de discapacidad y trastornos.
  • Categorías de la discapacidad según el SIMAT.

Módulo 3

Estrategias pedagógicas para la adaptación curricular

Identificar las diferentes estrategias didácticas y evaluativas para la adaptación curricular de los estudiantes con capacidades diversas.

  • Estrategias diferenciales de estudiantes con necesidades educativas especiales.
  • Diseño universal para el aprendizaje (DUA).
  • Propuestas pedagógicas inclusivas.

Módulo 4

Desarrollo del Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR)

Analizar el proceso de desarrollo y construcción del Plan individual de Ajustes Razonables (PIAR).

  • Las familias en el proceso de inclusión.
  • Caracterización en el aula.
  • Valoración pedagógica.

Módulo 5

Aplicación del PIAR en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Construir el Plan individual de Ajustes Razonables (PIAR) acorde con lo establecido en el marco jurídico.

  • Formatos establecidos para la construcción del PIAR.
  • Creación del PIAR.
  • Conclusiones en la creación del PIAR.

También te puede interesar