Etnoeducación
¡Inscríbete y estudia gratis!
Adquiere tu certificado por solo $80.000 COP.
¿Cómo iniciar tu diplomado virtual?
Información importante
Presentación del diplomado
Presentación
Colombia se destaca como un país profundamente diverso, donde la riqueza cultural y pluricultural se manifiesta de manera innegable y continua en todo su territorio. Es esencial comprender que dentro del Estado colombiano coexisten diversas expresiones culturales, incluyendo las indígenas, mestizas, negras, blancas y otras, todas ellas merecedoras de reconocimiento y protección. El compromiso del Estado se dirige hacia la preservación y promoción de la diversidad cultural en todas las regiones del país, con todas sus implicaciones.
En este contexto, las comunidades indígenas ostentan un derecho especial conocido como «el derecho mayor», el cual encuentra su respaldo constitucional en la política estatal de discriminación positiva. Este derecho se centra en garantizar el desarrollo, enfoque y protección de un derecho fundamental: el acceso a la educación. Lo anterior se lleva a cabo en cumplimiento de las disposiciones de la Constitución nacional, la Ley General de Educación, la Ley 70 de 1993, el Plan Decenal Educativo y el Decreto 804 de 1994.
La estructura del proceso formativo se constituye de un diseño sólido con bases documentadas que promueven el desarrollo de competencias teórico-prácticas a partir de actividades que permiten el fortalecimiento de habilidades y destrezas para el desempeño de la educación práctica en el campo de la etnoeducación. Además, se complementa con presentaciones que enriquecen la formación y una cuidadosa selección de videos que facilitan un aprendizaje significativo y visualmente estimulante.
Dirigido a líderes de grupos étnicos, educadores, directivos docentes y profesionales que estén interesados en profundizar en esta temática.
-
Metodología
Educación a distancia en modalidad virtual.
-
Certificado que se otorga
Constancia de asistencia (120 horas).
-
Duración
5 semanas.
Competencia general
Comprender y aplicar los fundamentos, enfoques y modelos de la etnoeducación a nivel global y local, promoviendo la valoración de la diversidad cultural, el respeto a los derechos educativos de las comunidades étnicas y la implementación de currículos y metodologías culturalmente pertinentes.
Módulo 1
Fundamentos de la etnoeducación
Conocer los fundamentos, historia y principios básicos de la etnoeducación.
- Introducción a la etnoeducación: conceptos básicos y principios fundamentales.
- Historia y evolución de la etnoeducación a nivel mundial y en contextos locales.
- Importancia de la diversidad cultural en los procesos educativos.
- Enfoques y modelos de etnoeducación.
- Principios y valores fundamentales de la etnoeducación.
Módulo 2
Diversidad cultural y contexto sociopolítico
Identificar el reconocimiento de la diversidad cultural, los derechos educativos y las influencias sociopolíticas y económicas de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
- Caracterización de la diversidad étnica en Colombia.
- Factores que influyen en la educación de las comunidades étnicas.
- Derechos educativos de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
Módulo 3
Actores y roles en etnoeducación
Fomentar la interculturalidad y el respeto a la diversidad mediante el rol activo del docente, la promoción de la participación comunitaria en los procesos educativos y el establecimiento de alianzas interinstitucionales para fortalecer la etnoeducación.
- El papel del docente en las aulas interculturales.
- Participación de la comunidad en los procesos educativos.
- Alianzas interinstitucionales y trabajo en red para fortalecer la etnoeducación.
Módulo 4
Currículo y metodologías en etnoeducación
Proponer un diseño curricular intercultural con uso innovador de metodologías y recursos para promover la inclusión y el respeto intercultural en la educación étnica.
- Diseño de currículos en la educación intercultural.
- Metodologías pedagógicas para la diversidad cultural.
- Uso de recursos didácticos y tecnológicos en contextos etnoeducativos.
- Enseñanza de la lengua y la cultura indígena.
Módulo 5
Evaluación y desafíos de la etnoeducación
Comprender la importancia de la evaluación y el seguimiento de programas e investigaciones que favorezcan la mejora y calidad de la etnoeducación.
- Diseño de procesos de evaluación.
- Monitoreo y seguimiento de los programas de etnoeducación.
- Retos y perspectivas a futuro de la etnoeducación en un contexto globalizado.
- Investigación e innovación para la evolución de los programas educativos interculturales.